El MAGCEA se imparte de lunes a viernes en horario diurno.
El Plan de Formación del Programa del Magíster en Economía Aplicada posee una carga académica de 90 créditos.
El Plan de Formación consiste en un conjunto de actividades curriculares obligatorias y electivas, en particular, la aprobación de 21 créditos en cursos obligatorios, 24 créditos en cursos electivos y la elaboración de una Tesis de Grado equivalente a 45 créditos. (para ver Reglamento pinche aquí).
Las líneas de investigación del MAGCEA son las siguientes:
A continuación, se presentan los cursos por líneas de investigación:
Teoría de juegos e incentivos: Economía Ambiental, Finanzas Corporativas, Redes Sociales y Económicas, Seminario de Investigación y
Teoría de Juegos y Economía de la Información.
Datos y políticas públicas: Aplicaciones de la economía conductual en políticas públicas, Desarrollo Económico, Economía del Capital Humano, Economía Laboral, Métodos Empíricos en Economía y Finanzas, Microeconomía del Desarrollo, Organización Industrial Empírica y Seminario de Investigación.
Macroeconomía y Finanzas : Crecimiento y Ciclo Económico, Economía Financiera, Finanzas Corporativas, Macroeconomía con agentes heterogéneos, Macroeconomía en Economía Abierta, Mercados Laborales Imperfectos, Métodos Empíricos en Economía y Finanzas, Regulación Financiera y Seminario de Finanzas.
Durante el primer semestre los alumnos completan 18 créditos en cursos fundamentales en economía,(Microecomomía I, Macroeconomía I y Econometría). Durante el segundo y tercer semestre se ofrece una amplia gama de cursos electivos. Con estos cursos, los alumnos alcanzan conocimientos avanzados en una serie de tópicos en economía. De los 24 créditos electivos 9 créditos deben ser de cursos del MAGCEA.
I Semestre | II Semestre | III Semestre | IV Semestre |
Microeconomía I | Electivos | Taller de Tesis I | Taller de Tesis II |
Macroeconomía I | Electivos | Taller de Economía Aplicada | |
Econometría | Electivos | Electivos |
En el tercer semestre los alumnos realizan el Taller de Economía Aplicada y comienzan el proceso de tesis . La tesis debe ser un desarrollo original que resuelve un problema metodológico o aplicado en economía y debe ser finalizado al término del cuarto semestre.
La mayoría de los cursos están a cargo de los profesores del claustro. Algunos electivos son impartidos por destacados economistas que cuentan con un doctorado y que acercan a los estudiantes a tópicos vinculados con el ejercicio de la economía. Además, los alumnos pueden tomar electivos en otros programas afines de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El Programa también ha hecho un esfuerzo por atraer profesores visitantes a dictar minicursos y desde 2016 se desarrolla una Escuela de Verano. Estas actividades cuentan con el respaldo del Instituto para la Investigación de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP), del cual forman parte los profesores del claustro (mayor información en MIPP)
El programa incluye cursos electivos que permiten a los alumnos lograr un mayor conocimiento en áreas relevantes y orientar la elección de temas de tesis.
Cursos Otoño 2021
IN75Y Finanzas Corporativas, Profesor Ronald Fischer, 3 2.4 4.4 -4.5, 1a parte del semestre.
IN7E5 Seminario de Finanzas, Profesor José Miguel Cruz, 3 créditos, Horario: 1.3 4.3 -2.5, 1ª parte del semestre.
IN7S7 Economía Ambiental, Profesor Sebastián Miller, 3 créditos, Horario: 2.6 2.7, 1ª parte del semestre
IN7505 Introducción a la Economía Política, Profesor: Alejandro Corvalán, 3 créditos, Horario: 2.3 5.3, 2° parte del semestre.
IN7504 Historia Económica Latinoamericana, Profesor: Mauricio Canals, 3 créditos, Horario: 2.2 4.2, 2ª parte del semestre.
Set featured image
Write an excerpt (optional)Learn more about manual excerpts(opens in a new window)
Cursos Primavera 2020
IN7503 Métodos Empíricos en Economía y Finanzas, Profesor
Patricio Valenzuela, Horario: 5.4 5.5, Todo el semestre.
IN7D5 Tópicos en Macroeconomía, Profesor Ernesto Pasten,
Horario: 6 2.6 4.6, Todo el semestre.
IN7E0 Organización Industrial Empírica, Profesor Carlos Noton, Horario: 3 2.4 4.4 -3.4, 1ª parte del semestre.
IN7R5 Redes Sociales y Económicas, ProfesorRamhi Ilkilic, Horario: 3 2.3 4.3
1ª parte semestre.
IN7R1 Economía Financiera, Profesor Juan Francisco Martínez, Horario: 3 2.1 5.1, 2ª parte del semestre.
IN7S4 Mercados Laborales Imperfectos, Profesora Alessandra Pizzo, Horario: 3 1.3 3.5, 2ª parte semestre.
IN7S8 Desarrollo Económico, Profesor Raimundo Undurraga, Horario: 5.2 5.3, 2ª parte semestre.
IN72X Introducción a la Historia del Pensamiento Económico, Profesor Ronald Fischer, Horario: 3 2.5 4.5, 2ª parte del semestre.
IN7506 Economía del Capital Humano, Profesora Pamela Jervis 3 2.2 2.3
2ª parte del semestre.
IN7507 Seminario de Investigación, Profesor Juan Escobar, Daniel Schwartz y Profesoras Diana MacDonald y Ana María Montoya.
A continuación se presenta una lista de cursos de otros programas. La lista no es exhaustiva sino que ejemplificadora. Se puede solicitar la incorporación de cursos a esta lista en la medida que:
1. El curso sea de nivel de postgrado
2. Los contenidos del curso estén relacionados con las líneas de investigación del MAGCEA.
Al recibir una solicitud el comité del programa se pronunciará sobre la pertinencia en un plazo de dos semanas.
Cursos electivos impartidos en otros semestres:
Para conocer los horarios y cursos visita ucursos.
Los alumnos pueden proponer otros cursos electivos, los que requieren aprobación del Coordinador Académico.