← volver

Ya tenemos los cursos para que puedan inscribirlos en el próximo proceso de inscripción académica que se inicia el 24 de julio. El Magíster en Economía Aplicada ofrecerá 9 cursos que se agrupan en las siguientes líneas: Macroeconomía y Medioambiente, Finanzas, Teoría de Juegos y Datos, economía y políticas públicas.

Línea Macroeconomía y Medioambiente

  • IN703 Macroeconomía I, Carlos Lizama, Economista senior, Banco Central de Chile, Lunes y Viernes a las 8:30 AM, 6 créditos.
  • IN7513 Economía Ambiental, Evangelina Dardati, Lunes y miércoles 14:30 – 16:00, 6 créditos.

Línea Finanzas

  • IN7R1 Economía Financiera, Juan Francisco Martínez, Gerente de Riesgo Financiero en Banco Itau Chile, Martes y Viernes 8: 30 AM, 2ª parte del semestre, 3 créditos. El curso te entrega
  • IN7E5 Seminario de Finanzas, José Miguel Cruz, Profesor Adjunto, Ingeniería Industrial, Por definir, 1ª parte del semestre, 3 créditos.

Línea Teoría de Juegos

  • IN7512 Teoría de juegos y Diseño de mercados, Juan Escobar, Lunes 12:00 a 13:30 y 14:30 a 16:00 hrs, 1ª Parte del Semestre, 3 créditos (curso nuevo).
  • IN7511 Economía Política: Conflicto y Protestas, Sofía Correa, Martes 12:00 a 13:30 y 14:30 a 16:00 hrs, 2ª parte del semestre (3 créditos).

Línea Datos, economía y políticas públicas

  • IN7505 Introducción a la Economía Política, Alejandro Corvalán, Martes 12:00 a 13:30 y 14:30 a 16:00 hrs, 1ª parte del semestre (3 créditos).
  • IN7S8 Desarrollo Económico, Raimundo Undurraga, Viernes 10:15 a 11:45 y 12:00 a 13:30 hrs, 2ª parte del semestre (3 créditos).
  • IN72X Introducción a la Historia del Pensamiento Económico, Ronald Fischer, Martes y jueves 10:15 a 11:45 (6 créditos).

A continuación, puedes encontrar la descripción de los cursos electivos:

CursoDescripción
IN703 Macroeconomía IConocer los modelos más importantes de la macroeconomía moderna y ser capaces de analizarlos y aplicarlos.
Conocer y aplicar herramientas computacionales para la resolución y análisis de estos modelos.
IN7513 Economía AmbientalEl objetivo del curso es comprender, dentro de un marco económico, la problemática ambiental y el papel de la intervención gubernamental.

Se abordarán primero los conceptos de eficiencia, externalidades y bienes públicos para comprender porqué es necesario que el gobierno intervenga en la protección del medio ambiente.

Luego estudiaremos los mecanismos de control de la contaminación: comando y control, impuestos y subsidios pigouvianos, y sistemas de permisos transables (cap-and-trade). 

En la segunda parte del curso abordaremos los siguientes tópicos específicos: cambio climático, valuación del medio ambiente y la relación entre medio ambiente y comercio internacional. 
IN7R1 Economía FinancieraUna cobertura exhaustiva de los principios de valoración de activos, proporcionándoles los fundamentos teóricos necesarios para llevar a cabo una valoración precisa y fundamentada de diversos activos de manera empírica.

Una experiencia práctica al utilizar modelos computables para analizar el precio de instrumentos financieros modernos, como opciones y otros derivados. 
IN7E5 Seminario de FinanzasConocer las teorías y metodologías para simular las tasas de interés y sus aplicaciones.
IN7512 Teoría de juegos y Diseño de mercadosEste curso proporciona herramientas para diseñar y analizar mercados complejos utilizando la teoría de juegos.

El curso modela las interacciones estratégicas entre individuos y organizaciones para crear mecanismos que resuelvan problemas de asignación en el sector público y privado.

Cubriremos aplicaciones como el diseño de subastas de espectro de telecomunicaciones, sistemas de admisión escolar, acceso a educación superior, licitaciones de derechos de pesca e intercambio de órganos. También exploraremos aplicaciones al mundo privado, como las subastas de publicidad en línea y el diseño de plataformas de intercambio.
IN7511 Economía Política: Conflicto y ProtestasEl curso otorgará a los estudiantes el marco general de modelos de economía política, con un enfoque particular en conflicto y protestas.

El objetivo de este curso es entender protestas desde el punto de vista de teoría económica. Se estudiarán eventos de protesta como interacciones de acción colectiva en las cuales los ciudadanos se coordinan, ejercen influencia sobre sus pares, y señalizan sus preferencias a los gobiernos. 

Para esto estudiaremos juegos de coordinación y de tipo global games, y analizaremos sus resultados con evidencia empírica. En particular, estudiaremos evidencia sobre la Primavera Árabe, Black Lives Matter, el movimiento feminista y otras protestas en Chile.
IN7505 Introducción a la Economía PolíticaEconomía Política combina herramientas de teoría de juegos con inferencia causal de datos para estudiar problemas que están en la frontera entre la economía y la política.

Ejemplos que se verán en el curso: representación legislativa, ciclos políticos, clase media y desigualdad, transferencias municipales, y conflictos étnicos.
IN7S8 Desarrollo EconómicoEl curso combina herramientas empíricas con el estudio aplicado de políticas públicas en países en desarrollo. 
En la primera parte del curso, se introducen métodos cuantitativos para la evaluación causal de políticas sociales como experimentos aleatorios, variables instrumentales, regresión discontinua y diferencias en diferencias, con un enfoque práctico orientado al análisis de datos reales. 
En la segunda parte, los estudiantes desarrollarán una revisión crítica de la literatura reciente en desarrollo económico, eligiendo cuatro áreas temáticas entre vivienda, mercado laboral, crédito y educación. A través de estos casos, se analizarán políticas concretas aplicadas en Chile y otros contextos, fomentando una comprensión profunda del vínculo entre teoría, evidencia y diseño de políticas.
IN72X Introducción a la Historia del Pensamiento EconómicoEste curso introductorio ofrece un recorrido por la historia del pensamiento económico. Exploraremos las contribuciones de los principales pensadores que han dado forma a las grandes corrientes del pensamiento económico, y nos centraremos especialmente en el estudio de su evolución e intentaremos interpretarlas desde la perspectiva de la economía moderna.